Las dos plantas industriales detuvieron su actividad hace 2 años y si se concreta la demanda judicial peligrarían las fuentes laborales de 700 operarios, que están en el seguro de paro.
La noticia se conoció a través del diario El Observador. Informó que un grupo de acreedores de los frigoríficos Rondatel y Lorsinal -ubicados en Rosario y en el área rural de Montevideo, respectivamente-, que pertenecen al grupo chino Sundiro Holding, entabló una demanda judicial con el objetivo de cobrar lo que se les debe, lo que puede derivar a corto plazo en que la empresa no pueda hacer frente a ello y se presente a concurso de acreedores.
La actividad en ambas plantas sigue detenida desde hace un año, afectando a unos 700 trabajadores, remitentes de ganado y otros proveedores.
La novedad fue informada a El Observador por Martín Cardozo, presidente de la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (Foica), tras una instancia tripartita desarrollada este lunes.
En busca de un sistema de rentas más justas el Instituto Nacional de Colonización (INC) tomó la iniciativa de cambiar algunos valores para mantener la estabilidad entre los colonos.
El vicepresidente de INC, Walter Rodríguez, informó que la decisión se debe a la necesidad de igualdad en las rentas, “hay algunas muy caras y otras muy baratas”, sostuvo.
La renta se calcula en base a la superficie, el Índice Coneat y la tipificación de la fracción. Rodríguez destacó que, en el caso de las rentas lecheras, los técnicos del Instituto lograron una reducción en algunos casos.
Desde Colonización se fomenta el trabajo, sostuvo el vicepresidente, que además agregó que actualmente hay unos 2600 colonos arrendatarios, entre individuales y grupales, y en algunos casos con 400 mil hectáreas para trabajar.
El Instituto Nacional de Colonización (INC) sigue marcando hitos en su gestión con la entrega de tierras y la adquisición de nuevas hectáreas en beneficio de los colonos.
El presidente del INC, Julio Cardozo, destacó que se han regularizado cerca de 50 mil hectáreas que estaban en condiciones para ser entregadas, logrando así concretar su distribución. El Instituto, que se posiciona como el mayor propietario de tierras de todo el país, dio un gran paso en su gestión durante el año 2023, con una inversión de 15 millones de dólares en la adquisición de nuevas tierras. Este esfuerzo se tradujo en la entrega de más de 5.000 hectáreas y la asignación de 95 predios, evidenciando un compromiso sólido con el desarrollo rural y la equidad territorial. Además, Cardozo informó sobre la proyección de compra de otras 9 mil hectáreas durante el transcurso de 2024.
En el marco de una reciente recorrida junto al presidente Luis Lacalle Pou, Cardozo subrayó el excelente vínculo mantenido con los colonos de Bella Unión y la sinergia establecida con la empresa ALUR. Resaltó los acuerdos con entidades estatales y privadas que facilitan la entrega y gestión de tierras, reafirmando la presencia y relevancia del INC a nivel nacional.
El fortalecimiento del INC se refleja en convenios con diversos organismos que permiten reducir costos y agilizar el acercamiento con los productores. Estos acuerdos han facilitado la construcción de tambos, viviendas, caminos y la instalación de agua potable, generando un impacto positivo en las comunidades beneficiadas.
"Existe un trabajo muy fuerte con una proyección de futuro interesante y demandas que estamos atendiendo," afirmó Cardozo. "Estoy conforme con la respuesta de la gente," concluyó.