Provenientes de 36 países, más de 700 participantes se registraron para asistir al evento que se realizará en Punta del Este. Además, en el marco de la ratificación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas por parte de Uruguay, INAC asumió el compromiso de cuantificar y neutralizar la huella de carbono de las actividades asociadas al 9° Marketing Workshop y al 21° Congreso Mundial de Carne.
Los congresistas representan a todos los continentes. Entre la diversidad de orígenes y culturas de 36 países, se ha confirmado que las delegaciones más numerosas provienen de Reino Unido, Francia, Alemania, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Se suman además participantes de Canadá, Australia, Dinamarca, Nueva Zelanda, Perú, Suiza, Italia, Irlanda, Colombia, China, Egipto, Nicaragua, Venezuela, Bélgica, Países Bajos, Etiopía, Georgia, España, India, Japón, México, Senegal, Ghana, Chile, Camerún, Zimbabue, Costa Rica y Sudáfrica.
El Congreso se llevará a cabo el 8 y 9 de noviembre, en el Hotel Conrad de Punta del Este, con capacidad colmada. El 10 de noviembre se realizarán los tours técnicos.
Organizado por la Oficina Permanente Internacional de la Carne (OPIC- IMS en inglés) y el Instituto Nacional de Carnes (INAC), se ha propuesto discutir una nueva agenda global del sector.
Tratará los principales temas de actualidad que afectan al sector cárnico bajo un formato novedoso, que permitirá identificar las distintas perspectivas: Tendencias de Mercado, Comercio y Política de los Países, Bienestar y Salud Animal, Fidelidad del Consumidor, Sostenibilidad, Salud y Nutrición Humana y Gobernanza de la Cadena Cárnica.
Los cupos fueron cerrados a una semana del evento debido a capacidad locativa colmada.
INAC neutraliza la huella de carbono del Congreso Mundial de la Carne 2016
En el marco de la ratificación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas por parte de Uruguay, INAC asumió el compromiso de cuantificar y neutralizar la huella de carbono de las actividades asociadas al 9° Marketing Workshop y 21° Congreso Mundial de Carne, a realizarse en noviembre de 2016.
Esta es la primera vez en la historia del tradicional Congreso en la que los organizadores emprenden este tipo de iniciativa, lo cual significa una innovación al incorporar una práctica orientada a compensar el impacto ambiental provocado, directa o indirectamente, por el desarrollo del evento.
La huella de carbono del Congreso cuantifica las emisiones de GEIs emanados al ambiente como consecuencia de las distintas actividades asociadas al Congreso, principalmente del consumo directo de combustibles fósiles, del consumo de electricidad, de la generación de residuos y otros. El resultado de esta cuantificación es un inventario de las emisiones de GEIs y sus fuentes, medidas en masa de CO2 equivalente.
Una vez conocido el tamaño de la huella, es posible neutralizar el impacto ambiental a través de la compra de certificados de carbono, generados por diferentes programas, públicos o privados.
Los lineamientos utilizados para determinar la huella, se basan en el estándar corporativo de contabilidad y reporte del GHG Protocol. El mismo es el resultado de la asociación del World Resources Institute (WRI) y el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) y es la herramienta de contabilidad internacional más utilizada por líderes gubernamentales y empresariales para entender, cuantificar y administrar sus emisiones de modo creíble y eficaz, a fin de hacer frente al cambio climático.
El estándar corporativo del GHG Protocol, diferencia 3 tipos o alcances de emisiones de GEIs a considerar en la cuantificación de la huella:
Alcance 1: Emisiones Directas. Estas emisiones se originan a partir de fuentes que son propiedad o están controladas por el organizador del evento. Ejemplo: emisiones de la quema de combustibles fósiles en los vehículos y equipos de generación eléctrica y/o térmica propios o controlados por el organizador del evento.
Alcance 2: Emisiones Indirectas asociadas a la electricidad (adquirida y consumida por el organizador del evento). La electricidad adquirida se define como la electricidad que es comprada, o traída dentro del límite organizacional de la empresa. Las emisiones de este alcance ocurren físicamente en las plantas donde la electricidad es generada.
Alcance 3: Otras Emisiones Indirectas. Las emisiones de este alcance son consecuencia de las actividades del organizador del evento, pero ocurren en fuentes que no son propiedad ni están controladas por el mismo. Algunos ejemplos de este tipo de actividades son: el uso de productos y servicios adquiridos (electricidad, agua, catering en el lugar del evento); transporte de asistentes y materiales al evento; disposición de residuos; etc.
Para el desarrollo de este trabajo INAC cuenta con el apoyo de Deloitte y ProSustentia, consultores asociados que brindan apoyo técnico a través de todo el proceso de cuantificación y posterior neutralización de la huella del Congreso.