“¡No va más!” le dijeron unos 60 mil “autoconvocados” al gobierno

Ganadería

Bajo lluvia unos 60 mil manifestantes le dijeron “no va más” al gobierno, le reclamaron que se le dé “una chance” a la producción nacional y reconocieron que los presentes acababan de de darle “una cachetada a la indiferencia”.

Ésta fue la primera gran movilización, desde que gobierna el Frente Amplio, que marcó el descontento de una multitud con las políticas del gobierno y con la clase política en general. Nuevamente el interior del país fue el protagonista. Los discursos estuvieron a cargo del productor Federico Holzmann, de Eduardo Blasina y de Walter “Serrano” Abella; mientras que el periodista Jorge Landi se encargó de leer la proclama final de los “autoconvocados”.

En términos generales la protesta dejó en claro su disconformidad con la visión socioeconómica que impulsa el gobierno y los manifestantes se centraron en algunos planteos que abarcan, según su entender, temas generales vinculados a la producción agroindustrial del país y no puntualmente al sector agropecuario. Baja de impuestos, de la energía y del combustible, sumados al reclamo de que se “achique el Estado” y se frene el ingreso de nuevos empleados públicos, fueron algunos de los planteos públicos que generaron más aplausos de los asistentes.

En primer término habló el impulsor principal de ésta movilización, el productor sanducero Federico Holzmann.

Posteriormente el Ing. Eduardo Blasina presentó un análisis de la situación socioeconómica del sector agropecuario y del país en general. En ese contexto recordó que en términos generales “el empleo se mantiene estable en el país”, pero advirtió que en el sector público aumentan los empleados mientras que en el ámbito privado disminuyen, lo que calificó el reconocido consultor como “una tendencia peligrosa”.

Aseguró además que le “cuesta entender que la ayuda que la principal cooperativa del Uruguay quiere dar a la empresa Pili (que está en una crítica situación económica) pueda depender de la decisión del sindicato de Conaprole”.

El Ing. Eduardo Blasina finalizó su discurso reclamándole al gobierno que “le den a la producción nacional una chance” y recibió un aplauso generalizado.

 

Posteriormente hizo uso de la palabra el reconocido comunicador Walter “Serrano” Abella, quien aseguró, en momentos en que caía un fuerte chaparrón, que los presentes les estaban diciendo al gobierno “no va más” y destacó que los movilizados acababan de darle “una cachetada a la indiferencia”.

La parte oratoria finalizó con la lectura de una proclama, que estuvo a cargo del locutor Jorge Landi.

A través de dicho documento se trasmitía que la raíz de todos los problemas socioeconómicos “está en el excesivo tamaño y gasto del gobierno”. En ese contexto reclamaron que se suspenda el ingreso a la función pública por al menos por 3 años, que se revea el gasto gubernamental en asesores, que los legisladores rindan sus gastos y devuelvan los viáticos no utilizados, y que se les suspenda el pago de algunas partidas.

También reclamaron que se eliminen las “campañas publicitarias del Estado que no apunten a campañas sanitarias”, que se recorte la flota de vehículos oficiales y “que todos los organismos del Estado realicen un plan de reducción de costos de funcionamiento”.

Solicitan que se realicen con mayor eficiencia las políticas sociales y que se apruebe “una ley fiscal que obligue a cualquiera que sea que gobierne a no gastar más de lo que ingresa”.

También reclamaron los “autoconvocados” que se mantenga “el gasoil a la paridad de la importación” y que “las ineficiencias las pague quien las tiene que pagar y no la sociedad” en su conjunto.

Queremos “Un solo Uruguay de tolerancia, de respeto donde se vele por todos, sin divisiones absurdas sin diferenciación de clase… un Uruguay que nos haga sentir orgullosos a todos, donde no debamos movilizar al país entero para ponernos de pie, y con la cabeza en alto gritar ¡Basta!

 

A diferencia de reclamos realizados por los ruralistas una década atrás, cuando el Frente Amplio era oposición, en ésta oportunidad los movilizados no solicitaron que se les perdonara sus deudas. Por el contrario afirmaron en su proclama que “No se pide quitas de deudas para nadie. Que cada uno se haga cargo de sus compromisos. Hay que trabajar en el reperfilamiento con períodos de gracia y paquetes de negociación de deuda”. También explicaron que es necesario “suspender las ejecuciones de colonos” para que “ni un productor más se vaya del campo”.

Aseguraron que “el atraso cambiario está matando a muchos productores” y reclamaron que se presenten ideas y políticas claras y no slogans bonitos desarrollados por empresas publicitarias”.

Isabelino González Camejo

Director de www.PortaldelaCarne.com

Fotos y videos: ADSU Filmaciones

Pin It